Sun Yeh Control Valve Group Co., Ltd.
Sun Yeh Control Valve Group Co., Ltd.

Una válvula accionada es un dispositivo mecánico equipado con un actuador que automatiza el funcionamiento de la propia válvula. Estas válvulas pueden funcionar sin intervención manual, lo que permite un control preciso sobre el flujo de fluido en las tuberías. Los actuadores pueden ser eléctricos, neumáticos o hidráulicos, dependiendo de los requisitos de la aplicación.Actuadores eléctricos Sun YehSe utilizan típicamente para un control preciso, actuadores neumáticos para una respuesta rápida y actuadores hidráulicos para aplicaciones de alta fuerza. Las válvulas accionadas son esenciales en industrias donde la automatización del flujo de líquido o gas es necesaria para la seguridad, eficiencia y precisión, como en el tratamiento de aguas, petróleo y gas, fabricación química, y sistemas HVAC.

Tipos de válvula con actuador en venta

Cómo funciona la válvula del actuador

Una válvula actuadora, más comúnmente conocida como "válvula accionada", funciona combinando una válvula con un actuador. El propósito del actuador es operar automáticamente la válvula en función de las señales de control recibidas. Aquí hay una explicación detallada de cómo funcionan las válvulas accionadas:


1. componentes de una válvula actuada

  • Válvula: Este es el dispositivo mecánico que controla el flujo de fluidos (líquidos, gases, sólidos fluidizados) abriendo, cerrando u obstruyendo parcialmente varios conductos.

  • Actuador: Este dispositivo automatiza el funcionamiento de la válvula. Puede ser eléctrico, neumático o hidráulico.


2. tipos de actuadores

  • Actuadores eléctricos: Estos utilizan motores eléctricos para mover el vástago de la válvula. Son precisos, se pueden integrar fácilmente con sistemas de control digital y son adecuados para la operación remota.

  • Actuadores neumáticos: Estos utilizan aire comprimido para mover la válvula. Por lo general, son más rápidos que los actuadores eléctricos y se utilizan comúnmente en entornos explosivos debido a su seguridad inherente ante la falta de componentes eléctricos.

  • Actuadores hidráulicos: Estos utilizan presión de fluido para mover la válvula. Son potentes y adecuados para válvulas grandes o donde se requiere una gran fuerza.


3. Cómo funciona el actuador con la válvula

  • Recepción de señal: El actuador recibe una señal de un sistema de control, que podría ser un simple interruptor manual F elVálvula de actuador manualO un complejo sistema de control industrial automatizado.

  • Conversión de la señal: al recibir la señal, el actuador convierte esto en movimiento mecánico. El tipo de movimiento depende de la válvula y el actuador:

    • Lineal: entra y sale, típico de las válvulas de puerta o de globo.

    • Rotatorio: gira alrededor de un eje, típico de las válvulas de bola o mariposa.

  • Operación: El actuador mueve la válvula a la posición requerida:

    • Abierto: se permite el paso de fluido.

    • Cerrar: el paso de fluido está bloqueado.

    • Modular: La válvula se abre parcialmente para regular el caudal o la presión.


Función del actuador de la válvula

Un actuador de válvula es un dispositivo mecánico que proporciona la fuerza y el movimiento para operar una válvula de forma remota o automática, eliminando la necesidad de intervención manual. La función principal de un actuador de válvula es abrir, cerrar o modular la válvula en función de los requisitos del sistema al que sirve. Esta operación es crucial para controlar el flujo de fluidos como gases, líquidos o suspensiones a través de sistemas industriales y tuberías.


Los actuadores vienen en varios tipos, cada uno adecuado para aplicaciones específicas y requisitos operativos. Los tipos más comunes incluyen actuadores eléctricos, neumáticos e hidráulicos:

  1. Actuadores eléctricos: Estos utilizan motores eléctricos para mover el vástago de la válvula. Se prefieren en entornos donde se necesita un control preciso y donde el suministro de aire (para actuadores neumáticos) no está fácilmente disponible. Se pueden utilizar tanto para servicios de apagado como de modulación.

  2. Actuadores neumáticos: Estos utilizan aire comprimido para operar la válvula, lo que los hace altamente eficientes y adecuados para entornos explosivos o peligrosos debido a su inherente falta de riesgo de chispa.

  3. Actuadores hidráulicos: impulsados por fluido presurizado, ofrecen una salida de fuerza extremadamente alta para válvulas grandes o aplicaciones de alta presión.


Cada Tipo de actuador puede estar equipado con sensores y controladores que permiten la retroalimentación y la integración en sistemas de control de procesos automatizados, mejorando la eficiencia operativa y la seguridad. Por tanto, los actuadores de válvulas desempeñan un papel vital en la automatización, mejorando la capacidad de respuesta del sistema y la confiabilidad en diversas aplicaciones industriales.


Selección del actuador de válvula

Seleccionar el actuador de válvula correcto es crucial para garantizar una operación eficiente, confiable y segura en cualquier sistema de control de flujo. El proceso de selección implica varios factores importantes que deben considerarse para que coincida con el actuador con el tipo de válvula, los requisitos de aplicación y las condiciones ambientales. Aquí hay una guía detallada sobre cómo elegir el actuador de válvula apropiado:


1. tipo de válvula y operación

  • Rotativo frente a lineal: Determine si la válvula funciona rotativo (e.g., bola, mariposa, válvulas de enchufe) o movimiento lineal (e.g., puerta, globo, válvulas de diafragma). Los actuadores rotativos se utilizan para válvulas rotativas y normalmente producen torque para facilitar la rotación, mientras que los actuadores lineales producen empuje para mover las válvulas hacia arriba y hacia abajo.

  • Requisitos de operación: Considere si la válvula debe ser modulada o simplemente abierta/cerrada. Las válvulas de modulación requieren un control preciso sobre el posicionamiento de la válvula, adecuado para actuadores eléctricos o neumáticos con posicionadores.


2. Tipo de actuador

  • Actuadores eléctricos: Adecuado para un control preciso y donde la energía eléctrica está fácilmente disponible. Ideal para ubicaciones remotas sin acceso a infraestructura neumática o hidráulica. También son preferibles por su facilidad de integración en los sistemas de control digital.

  • Actuadores neumáticos: comunes en las industrias de procesos debido a su simplicidad, confiabilidad y rentabilidad. Requieren aire comprimido y son aptos para ambientes con riesgos explosivos al no generar chispas.

  • Actuadores hidráulicos: lo mejor para aplicaciones que requieren una alta fuerza y donde las limitaciones de tamaño y peso no son críticas. Adecuado para aplicaciones industriales de alta resistencia.


3. Disponibilidad de fuente de alimentación

  • Evalúe la disponibilidad de la fuente de energía (electricidad, aire comprimido, fluido hidráulico) y su confiabilidad en la instalación.


4. Condiciones Ambientales

  • Áreas explosivas o peligrosas: En áreas con atmósferas explosivas potenciales, elija actuadores certificados para estas condiciones, como actuadores eléctricos neumáticos o especialmente diseñados.

  • Condiciones meteorológicas: Para instalaciones al aire libre, considere los actuadores que pueden soportar elementos ambientales como temperaturas extremas, humedad y corrosión.


5. seguridad y fiabilidad

  • Características a prueba de fallos: Algunas aplicaciones pueden requerir mecanismos a prueba de fallas (por ejemplo, abrir con fallas, cerrar con fallas) para mantener la seguridad en caso de pérdida de energía.

  • Frecuencia de operación: Considere la durabilidad y la resistencia al desgaste del actuador, especialmente en sistemas que requieren un funcionamiento frecuente.


6. Control y retroalimentación

  • Compatibilidad de la señal de control: asegúrese de que el actuador puede interactuar correctamente con el sistema de control existente en términos de tipo de señal (4-20 mA, 0-10 V, etc.).

  • Mecanismos de retroalimentación: Los actuadores con sensores integrados para la retroalimentación de posición de la válvula son esenciales para aplicaciones que requieren un control preciso.


7. Costo

  • Evalúe no solo el costo inicial, sino también los costos operativos y de mantenimiento a largo plazo. Los actuadores neumáticos, por ejemplo, podrían tener costos iniciales más bajos, pero podrían incurrir en costos operativos más altos debido a la necesidad de aire comprimido.


Obtenga una CITA ahora mismo

Sunyeh estaría feliz de responder cualquier pregunta sobre la válvula forrada de cerámica.